  
                    
                  KARINA GALVEZ 
                  ECUADOR 
                    
                  Karina Gálvez (Guayaquil,  7 de julio de 1964) es una poetisa ecuatoriana. Desde 1985 radica en California,  Estados Unidos. Algunos de sus poemas han recibido premios o menciones de  honor. Es también cantautora y ha escrito poesías, canciones infantiles e  historias cortas para niños.  
                    Su conocimiento de castellano,  inglés, francés, alemán, italiano y portugués le ha permitido representar  a Ecuador y compartir su poesía en varios países y varios idiomas. Fue una  de las pioneras de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Americana de Los Ángeles. Es  entrenadora nacional de respuesta a desastres para la Cruz Roja Americana de  Orange County, California; miembro del ministerio católico de visitas a  cárceles; miembro de DMATCA-1 y activista comunitaria.  
                    En octubre de 2008 fue parte  de la delegación ecuatoriana invitada por el Vaticano a  la ceremonia de Canonización de Narcisa de Jesús Martillo Morán oficiada  por el papa Benedicto XVI. 
   En agosto de 2010  representó al Ecuador en el Primer Congreso Universal de Poesía  Hispanoamericana, llevado a cabo en Tijuana, México.  
                    Se puede encontrar algunos de  sus poemas impresos en varias antologías hispano-americanas de poesía y narrativa  publicadas en España, México, Chile y Argentina.11 La  autora también ha sido reconocida con el Cóndor de Cristal, máximo galardón  otorgado a los ecuatorianos que sobresalen fuera de la frontera nacional, en el  certamen conocido como "Ecuatorian Achievement Awards". Karina  Gálvez fue entrevistada por Cristina Aceves de KMEX-DT Univisión  en el programa "Los Ángeles Al Día", y compartió sus poesías en  la Radio KTNQ de Los Ángeles, en el show en  vivo "Los Desvelados".14 
                    Es una de las exponentes de la  nueva poesía ecuatoriana y  de la resurgente poesía latinoamericana.  En 2011, fue postulada a la Medalla Internacional a La Paz y a la Cultura "Presidente Salvador  Allende", organizada por laFundación Salvador Allende, en  Chiloé, Chile.1 
                    En sus recitales poéticos,  Gálvez luce trajes coloniales de Guayaquil y  vestidos con los colores de la bandera deEcuador.  Uno de sus trajes se encuentra en exhibición en el Museo de la Música Popular  Guayaquileña Julio Jaramillo, en Las Peñas, Guayaquil, como atuendo de  "Carmen", el maniquí colonial.  
                    Pese a que su poesía es  principalmente romántica, Gálvez sorprende con poemas de aguda percepción de  problemáticas sociales como el aborto y la falta  de tolerancia, y poesías de profundo contenido  histórico, como su poema "La Batalla del Pichincha" y su "Independencia de Guayaquil".  
 
                  
  |